25 C
Mérida

Durante aislamiento también se deben evitar los criaderos de moscos

Date:

Share:

Durante la cuarentena las personas que se encuentran en sus hogares están expuestas a ser picados por el mosquito Aedes aegypti, vector del zika, chikungunya y dengue, por lo que se deben evitar la formación de criaderos o sitios donde puedan reproducirse, expresó el responsable del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Julián Everardo García Rejón.

Por lo que dijo, se debe reforzar el cuidado de la salud en este periodo extraordinario con medidas como el uso de repelentes dentro y fuera de la casa, colocar mosquiteros y evitar la formación de lugares para que se reproduzcan los mosquitos.

Señaló que de acuerdo a estudios realizados por investigadores de la UADY, identifican distintos tipos de criaderos de mosquitos durante la época de secas, pues los humanos mantenemos con agua tinacos, aljibes o cisternas, que, en muchos casos, se encuentran descubiertos y permiten que los mosquitos los puedan utilizar.

De igual forma, al regar las plantas del jardín si estas están en macetas  que no drenen el agua correctamente o bien tienen platos recolectores de agua, se forman lugares de reproducción.

Asimismo, el especialista señaló que durante la época de lluvia las botellas, llantas, juguetes, cacharros y otros objetos que puedan retener agua y estén expuestos a la intemperie, se pueden convertir en criaderos de moscos.

Añadió García Rejón que los mosquitos, se alimentan en determinados horarios cuando hay temperaturas más bajas, como en las mañanas y las tardes noches, y es en esos momentos cuando aprovechas pasarse de los patios hacia el interior de los hogares.

Indicó el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) que en el caso de que en algún hogar exista un miembro de la familia que presente síntomas de dengue, chikungunya o zika, se debe vigilar que dentro del cuarto no exista algún mosco que pueda picar al enfermo y, posteriormente, alimentarse de otro miembro de la familia y propague la enfermedad.

Hasta la semana epidemiológica 14 (6 de abril de 2020), se encuentran reportados en la Península de Yucatán 355 infectados de dengue: Quintana Roo con 199; Yucatán es el segundo con 122; y Campeche con 34 casos. (Redacción)

Subscribe to our magazine

━ more like this

Todo el resto del 2023 gratis “En Bici”; Renán Barrera

En Bici será gratuito hasta diciembre, anunció Renán Barrera Para fomentar los hábitos saludables y contribuir al cuidado del medio ambiente, este programa será gratuito...

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el Yucatán i6

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el i6 -Los gobiernos de Yucatán y Mérida son ejemplo de servicios digitales que...

Derecho a la información de la mujer, garantizado: Renán Barrera

Renán Barrera garantiza el acceso a la información de las mujeres El Ayuntamiento forma parte de la campaña internacional “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas” Mérida,...

Nació muerta la aspiración de Ramírez Marín a la gubernatura por Morena; Othón Baños

Othón Baños Ramírez, investigador del instituto Dr. Hideyo Noguchi de la Uady, ha realizado un análisis sobre la misteriosa transformación política de Jorge Carlos...

Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Vila, acusado de deudor alimenticio

Denuncia Ciudadana: E. A. M. N., Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Yucatán, Acusado de Violencia y Deudor de Alimentos" Una valiente...
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here