23 C
Mérida

El dengue, el verdadero peligro para América Latina y el Caribe

Date:

Share:

LA HABANA, Cuba (Febrero 17, 2020).– Durante el primer mes del año, en América Latina y el Caribe se han reportado 125 mil 514 casos de dengue, incluidas 27 defunciones por la enfermedad.
De acuerdo con Prensa Latina, citado por el “Periódico 26”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que durante en América Latina y el Caribe se han reportado 125 mil 514 casos de dengue, incluidas 27 defunciones por la enfermedad

La más reciente actualización epidemiológica, publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), países como México, Bolivia, Honduras y Paraguay reportan un incremento de dos a tres veces más casos en las primeras cuatro semanas del 2020, en comparación con el mismo período del año anterior.

La OPS indicó que en el 2019 la región de las Américas registró más de tres millones de casos, la mayor cifra reconocida hasta la actualidad como consecuencia del padecimiento que se contagia con la picadura del mosquito hembra de la especie Aedes aegypti.

Al respecto, el informe presentado por el organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS) reseñó que las cifras actuales superan los 2,4 millones de casos notificados en el 2015, año donde se desató la epidemia de dengue más grande de la historia, la cual cobró la vida de casi mil 400 personas.

En ese sentido, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la OPS, Marcos Espinal, precisó que a pesar del incremento en el número de casos en el 2019, el intenso trabajo de los países consiguió mantener la tasa de letalidad por debajo del uno por ciento esperado.

El pasado año Brasil tuvo dos millones 241 mil 974 casos, 70 por ciento del total reportado en la región, mientras México presentó 268 mil 458, Nicaragua tuvo 186 mil 173, Colombia 127 mil 553 y Honduras 112 mil 708 enfermos.

Para evitar que el número de casos aumente durante el período actual, la OPS recomendó a la población de las áreas donde está circulando la enfermedad evitar automedicarse, mantener las medidas de higiene y acudir con un médico ante la menor sospecha de padecimiento de dengue.

Asimismo, recordó que los síntomas de la enfermedad son fiebre alta y repentina, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor corporal generalizado y malestar general.

Por otra parte, instó a fortalecer la vigilancia, revisar los planes de emergencia y garantizar la capacitación adecuada para que los profesionales de la Salud diagnostiquen oportunamente en cada país.

Operativo contra el dengue, zika y chikungunya que realizó la Secretaría de Salud de Yucatán [CRÉDITOS DE LA IMÁGENES: Comunicación Social y Revista Summa]

Subscribe to our magazine

━ more like this

Renán Barrera Concha se posiciona como favorito en encuesta de Massive Caller

Una reciente encuesta realizada por Massive Caller ha revelado un incremento significativo en el margen de votantes que favorecerían a Renán Barrera Concha como...

Cecilia Patrón impulsa una “re-evolución” para unificar Mérida en igualdad de oportunidades

En un sólido inicio de su precampaña por la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, precandidata del Partido Acción Nacional (PAN), ha desplegado un...

Renán Barrera Apunta a Impulsar el Campo Yucateco con Productividad y Comercio Justo

Oxkutzcab, Yucatán - En la toma de protesta de la Asociación Civil APREDEY, Renán Barrera Concha destacó su compromiso para fortalecer el sector agrícola...

Líderes sindicales se unen a Renán Barrera para defender a Yucatán

Antes de que se convirtiera en precandidato, líderes sindicales yucatecos expresaron su respaldo al proyecto de Renán Barrera Concha, considerándolo la mejor opción para...

Invitan al Concierto “Luces de Esperanza” para Apoyar a AMANC!

A través de redes sociales, el Director de Cultur del Gobierno del Estado, Mauricio Díaz Montalvo compartió una invitación a disfrutar del Concierto de...
spot_img