26 C
Mérida

Recomiendan narrar cuentos a los niños para entender la contingencia

Date:

Share:

Mérida, Yucatán, a 19 de abril 2020.- Una estrategia efectiva para explicar a los niños la razón de la cuarentena y permanecer en casa, sin provocar angustia, es narrarles cuentos, comentó el especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Efraín Duarte Briceño.

El también coordinador del cuerpo académico “Escuela y bienestar”, dijo que la lectura personalizada proporciona a los niños una buena oportunidad para que hagan todas las preguntas que deseen acerca de la historia, o de lo que realmente les interese o preocupe.

“El cuento es una medida muy efectiva para tranquilizar a los niños, sobre todo, cuando los vemos muy inquietos o ansiosos, cosa que vienen bien para estos tiempos de contingencia, ayudará a sus hijos a conciliar el sueño y los preparará para descansar como es debido”, apuntó.

Sobre cómo elegir las historias, el especialista consideró que durante esta contingencia pueden utilizarse los cuentos de hadas, los cuales ayudan a evitar pesadillas y temores nocturnos.

Los cuentos que comienzan con la tradicional frase “había una vez”, “en un lugar lejano”, “érase una vez”, dijo, tienen una gran fuerza evocadora, así como el poder de introducir al niño en un mundo diferente.

También los libros con imágenes, viñetas o pictogramas provocan en el niño el deseo de comenzar a leer.

En ese sentido, Duarte Briceño brindó a los papás, algunas recomendaciones para poder llevar a cabo la lectura, entre ellas:

-Mientras cuenten la historia, observen al niño, adapten su conducta a la suya y clarifiquen lo que sea necesario.

-Fomenten la interacción entre los niños y animales que participen.

-Modifiquen el ritmo y la longitud de la narración, de forma que encaje con el momento evolutivo y vivencial de los niños que escuchan.

-Varíen a menudo el tono de voz, utilicen expresiones faciales, gestos y frases que se repitan para facilitar que el niño se sienta involucrado con la historia.

-Utilicen palabras y descripciones que le ayuden a imaginar los sucesos a su manera.

-Cuenten la misma historia varias veces, de modo que el niño pueda comprender

progresivamente el relato.

-Si la historia es muy dramática y complicada, el niño se desentenderá de la experiencia, por lo que a veces es mejor dejar a la imaginación la figura de los villanos para que ellos imaginen lo que puedan resistir y al hacer muecas que sean chistosas, más que aterradoras. (Redacción)

Subscribe to our magazine

━ more like this

Todo el resto del 2023 gratis “En Bici”; Renán Barrera

En Bici será gratuito hasta diciembre, anunció Renán Barrera Para fomentar los hábitos saludables y contribuir al cuidado del medio ambiente, este programa será gratuito...

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el Yucatán i6

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el i6 -Los gobiernos de Yucatán y Mérida son ejemplo de servicios digitales que...

Derecho a la información de la mujer, garantizado: Renán Barrera

Renán Barrera garantiza el acceso a la información de las mujeres El Ayuntamiento forma parte de la campaña internacional “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas” Mérida,...

Nació muerta la aspiración de Ramírez Marín a la gubernatura por Morena; Othón Baños

Othón Baños Ramírez, investigador del instituto Dr. Hideyo Noguchi de la Uady, ha realizado un análisis sobre la misteriosa transformación política de Jorge Carlos...

Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Vila, acusado de deudor alimenticio

Denuncia Ciudadana: E. A. M. N., Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Yucatán, Acusado de Violencia y Deudor de Alimentos" Una valiente...
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here