32 C
Mérida

Yucateca Azalea Báalam lanza canción pop en lengua maya

Date:

Share:

A pesar de que Azalea Báalam no creció escuchando la lengua de su familia, la joven cantante ha procurado no perder la conexión con su parte indígena. “Decidí empezar a cantar en lenguas originarias porque mi familia habla maya, pero yo ya no lo pude aprender. Entonces, conforme fui creciendo, me di cuenta de que una razón por la que se pierden los idiomas originarios es eso, que ya no se transmiten”, contó en entrevista.

Azalea prefiere decir que nació en T’Hó, nombre que le daban los mayas a la zona donde se erigió la actual Mérida, Yucatán; como uno de los muchos gestos que la cantante ha adoptado para honrar su parte indígena. Al haber crecido en la Ciudad de México junto a su madre, la música perdió contacto con la familia de su padre de origen maya, pero su interés y su conexión con la cultura todavía la mantenía.

En la capital mexicana, Báalam decidió buscar dónde aprender la lengua, pero la empresa no fue fácil. Al no encontrar clases de maya, Azalea optó por el náhuatl, lengua más presente en el Valle de México. “Tan solo encontrar lugares para aprender náhuatl ha sido complicado, pero afortunadamente buscando se encuentra, y ya tengo maestros con los que me estoy preparando”, aclaró.

En 2018, Azalea publicó su primera canción, pero desde que tenía 16 años ya deseaba crear música en lenguas mesoamericanas. “Lo veo como contribuir al movimiento de revitalización. Hay otros artistas también que se dedican a cantar en lenguas originarias, y pues lo veo como un movimiento en el que estamos varios”, puntualizó.

La propuesta musical de Báalam está pensada en la gente joven, principalmente la que forma parte de comunidades mayas y nahuas, “porque creo que ellos también tienen derecho a conocer propuestas en su lengua”, señaló.

Al tratarse de un nicho muy poco desarrollado, Azalea se ha encontrado con algunas dificultades al momento de difundir su música. “También es un trabajo de poquito a poquito, porque justamente no hay un mercado en lenguas originarias. No hay una demanda porque la gente desconoce”, indicó.

En redes sociales, Báalam también ofrece información acerca de las dos lenguas indígenas que conoce. En su canal de YouTube posee una serie dedicada a la escritura maya y náhuatl donde explica cómo funciona y los signos que utilizan dichos idiomas.

También produjo un cortometraje en náhuatl disponible ahí mismo, y el videoclip de su próximo sencillo, Niyolmatis, está inspirado en gestos propios de la escritura en esa misma lengua.

Niyolmatis se estrena en plataformas digitales el próximo 7 de julio. En redes sociales se puede encontrar a Azalea Báalam con su nombre.

Con información de La Jornada

Subscribe to our magazine

━ more like this

Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Vila, acusado de deudor alimenticio

Denuncia Ciudadana: E. A. M. N., Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Yucatán, Acusado de Violencia y Deudor de Alimentos" Una valiente...

Con el “gordo Marín” la Mafia del Poder amenaza a Morena; Rafael Echazarreta

Rafael Echazarreta Torres, destacado diputado local del partido Morena en el estado de Yucatán, ha alzado su voz con preocupación acerca de lo que...

Niño de 14 Años en Estado Grave por Dengue en Tizimín: Hospitalizado

TIZIMÍN. — Mientras Pedro Couoh Suaste Alcalde de Tizimín evade su responsabilidad por frenar el dengue en esta ciudad, un niño de 14 años...

Tragedia en Nínive, Irak: Más de 100 Personas Mueren en un Incendio en un Salón de Bodas

NÍNIVE, IRAK — Un devastador incendio en un salón de bodas en la provincia iraquí de Nínive ha dejado un saldo desgarrador. Más de...

RAMÍREZ MARÍN SE VA POR MAL AGRADECIDO Y TRAIDOR: RUBEN MOREIRA DEL PRI

RAMÍREZ MARÍN SE VA POR UN INTERÉS PERSONAL, ES INGRATO CON EL PRI QUE LE DIO LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLARSE POLÍTICAMENTE: RUBÉN MOREIRA •​Si quería...
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here