El Sol Azteca y el PRI confirman la candidatura en común para la alcaldía de Mérida. “Sigo siendo priista. Hoy, orgullosamente, recibo el apoyo del PRD”, precisó el senador
POR IRBIN R. FLORES PALOMINO
MÉRIDA (Marzo 15, 2021).– La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que se suman al proyecto ganador del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, pues irán en candidatura común con el PRI para la presidencia municipal de Mérida.
“La figura de la candidatura en común es para establecer alianzas de personas. Yo soy priista, sigo siendo priista, estoy en el PRI, soy candidato del PRI y hoy, orgullosamente, recibo el apoyo del PRD. Lo cual convertiremos en una campaña exitosa”, precisó el legislador federal ante los cuestionamientos de si por ir en alianza con un partido de izquierda, cambia de camiseta.
“No es una alianza de partidos. Es la suma de apoyos a la candidatura de un ciudadano”, añadió.
Ante la pregunta de cuántos espacios ocuparán los perredistas en la planilla, Ramírez Marín comentó que mucho antes de ir en alianza en común él buscó algunos perfiles del PRD para integrarlos a su proyecto de trabajo.
“No lo hemos construido (el equipo de trabajo), lo vamos a construir. No por los números, sino por los perfiles”, señaló.
Por su parte, el diputado local Alejandro Cuevas Mena explicó que la alianza con el PRI es el resultado de un consenso de los consejos municipales, donde la militancia les pidió cuidar los perfiles.
“El Consejo Municipal de Mérida consideró que Jorge Carlos Ramírez Marín es el mejor perfil para lo que Mérida necesita en estos tiempos de pandemia, crisis. Necesita un yucateco enamorado de Yucatán”, expuso.
Y recordó: “En Yucatán existe la figura de candidatura en común, que es una prerrogativa de los ciudadanos. No de los partidos y, en ese tenor, estamos yendo con el ciudadano senador Jorge Carlos Ramírez Marín porque, creemos, es lo que más le beneficiará a Mérida”.
Alianzas amplias y perfiles
Sobre la candidatura en común de ambos partidos, la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Adriana Díaz Contreras, afirmó que el PRD Estatal se cuece aparte y la alianza del PRI/PRD es el resultado de una táctica de política de alianzas amplias.
“En esa estrategia, se le dio la facultad a cada estado de construir, de acuerdo con la coyuntura, esa política de alianza. Y aquí, en el Estado se tiene replicar, también, a los municipios. Las políticas de alianzas son decisiones de las dirigencias municipales que se ven consolidadas en el Consejo Estatal, siempre respetando la decisión de las dirigencias estatales y municipal, y también tiene mucho que ver con los perfiles”, explicó.
La paridad de género e igualdad sustantiva
El proyecto, en común de ambos partidos, está basado en los siguientes puntos: mejorar los servicios públicos, apropiación de los espacios públicos posterior a la pandemia, la reconstrucción del tejido social, eliminar la división de las Mérida del Norte y la Mérida del Sur, y lograr la paridad e igualdad sustantiva.
“El PRD se complace de presentar un proyecto, donde la inclusión de las mujeres estará presente. Hoy hacemos un compromiso de impulsar con Jorge un gobierno donde haya paridad horizontal, vertical y transversal, donde se les den la oportunidad a las mujeres y se les den políticas públicas con perspectiva de género y donde se puedan generar esas condiciones donde la sociedad rodea un proyecto ganador”, explicó Adriana Díaz.
