25 C
Mérida

Yucatecos unidos en defensa del agua

Date:

Share:

MÉRIDA (Febrero 21, 2020).– Como un hecho inédito, el pasado 4 de febrero más de 400 organizaciones entregaron 198 mil 129 firmas, (48 mil firmas más de las 150 mil requeridas), para que se apruebe la iniciativa ciudadana “Ley General de Aguas, Agua para todos, agua para la vida”, en el Congreso de la Unión, informaron integrantes del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán.

Los integrantes de este colectivo indicaron que la Ley de Aguas Nacionales, aprobada en 1992, ha tenido como consecuencia la crisis del líquido en el país, ya que impera el acaparamiento, la contaminación, su extracción sin control, la impunidad de los acaparadores y contaminadores, en manos de la industria, “dejando en un estado de vulnerabilidad a la ciudadanía y afectando directamente a los pueblos originarios”.

Por lo que, mencionaron que para cumplir el derecho humano al agua, como establece la Constitución, se requiere garantizar su distribución equitativa y prioritaria a la población, antes de ponerla a disposición de la industria.

“Exhortamos a los legisladores federales para que aprueben esta iniciativa ciudadana en la que participa Yucatán, a través del Consejo integrado por 30 organizaciones, y unidos en una Red Ciudadana por el Agua de la Península dé Yucatán, el cual también está integrada por 50 colectivos”, explicaron.

Mencionaron que entre las particularidades de la iniciativa, es el reconocimiento del sistema kárstico de la Península, como un territorio vulnerable a la contaminación, extracción y con una disponibilidad limitada.

Señalaron los conflictos socioambientales que existen en el estado por las granjas porcinas en Kinchil, y Celestún, que han provocado deforestación, desequilibrio ecológico, daños al medio ambiente y a los recursos naturales, así como la reducción de la población de abejas y cosechas de miel.

En ambos casos se han hecho las denuncias ante las autoridades correspondientes.

También, en Hunucmá existe un conflicto con la sobreexplotación del acuífero por parte de la cervecera establecida en ese municipio, por lo que el nivel de agua de los pozos ha disminuido considerablemente.

En Dzityá existe un tiradero irregular que según los habitantes se trata de una sascabera o cantera de la cual se extrajo material pétreo para una empresa calera, en ese sitio se depositan aguas negras por pipas que realizan limpieza de sumideros.

En Hinxectamán, ubicada en la Reserva de Cuxtal (Mérida), hay una granja avícola que genera olores fétidos y la presencia de moscas que afectan a los habitantes, por lo que se presume del mal manejo de la granja.

Manifestaron que se están haciendo los estudios, y que los resultados preliminares obtenidos por Greenpeace, se observa la gran cantidad de agentes químicos que están dañando al manto freático de la Península.

De igual forma, lamentaron que a pesar de haber estudios desde hace cinco años, que indican el nivel de contaminación en los pozos que suministran el vital líquido a todos los municipios, las autoridades han poco o nada por resolver este problema ecológico.

“Este sistema capitalista y neoliberal está poniendo en riesgo la sobrevivencia de los seres humanos, de los ecosistemas, y por eso estamos aquí unidos para que eso cambie en México y en el planeta”, finalizaron.

La iniciativa busca para Yucatán los siguientes puntos:

1.– Que se reconozcan las características particulares del territorio kárstico para diseñar e implementar políticas de gestión y manejo del agua.

2.– Regular urgentemente la entrega indiscriminada de concesiones de agua a las grandes industrias o mega empresas y en general a los proyectos altamente extractivos y contaminantes.

3.– Reconocer los derechos del agua a los pueblos originarios, núcleos agrarios y sistemas comunitarios.

4.– Establecer consejos democráticos para la gestión y administración del agua a nivel estatal.

5.– Poner fin a la corrupción y a la comunidad en relación a la administración del agua.– V.C.C.

El Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán solicita que se apruebe la iniciativa ciudadana “Ley General de Aguas, Agua para todos, agua para la vida” [CRÉDITO: Verónica Camacho Chávez]

Subscribe to our magazine

━ more like this

Todo el resto del 2023 gratis “En Bici”; Renán Barrera

En Bici será gratuito hasta diciembre, anunció Renán Barrera Para fomentar los hábitos saludables y contribuir al cuidado del medio ambiente, este programa será gratuito...

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el Yucatán i6

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el i6 -Los gobiernos de Yucatán y Mérida son ejemplo de servicios digitales que...

Derecho a la información de la mujer, garantizado: Renán Barrera

Renán Barrera garantiza el acceso a la información de las mujeres El Ayuntamiento forma parte de la campaña internacional “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas” Mérida,...

Nació muerta la aspiración de Ramírez Marín a la gubernatura por Morena; Othón Baños

Othón Baños Ramírez, investigador del instituto Dr. Hideyo Noguchi de la Uady, ha realizado un análisis sobre la misteriosa transformación política de Jorge Carlos...

Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Vila, acusado de deudor alimenticio

Denuncia Ciudadana: E. A. M. N., Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Yucatán, Acusado de Violencia y Deudor de Alimentos" Una valiente...
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here