31 C
Mérida

México impide vuelo militar de EE.UU. con deportados sobre su espacio aéreo, causando un retraso de 7 horas

Date:

Share:

El gobierno de México ha prohibido el sobrevuelo de un avión militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que transportaba migrantes deportados, lo que causó un retraso de siete horas en su viaje hacia Guatemala, informó Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza. Este incidente resalta el creciente uso de aviones militares por parte de la administración Trump para deportar a migrantes, una práctica que se aleja de las anteriores opciones de vuelos comerciales o chárter utilizados por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El vuelo, que partió de la base Fort Bliss en El Paso, Texas, llevaba al menos 80 deportados, incluidos ocho menores de edad. La aeronave, que debía tomar una ruta directa, se vio obligada a realizar un desvío debido a la negativa de México a permitirle sobrevolar su espacio aéreo. Como resultado, el tiempo de vuelo se duplicó, lo que subraya la importancia de los acuerdos bilaterales previos sobre el uso de los cielos de otros países para estos fines.

Aunque este incidente es el más reciente, el uso de aviones militares por parte de EE.UU. no es nuevo. Durante la presidencia de Trump, los aviones militares han sido empleados para deportar a migrantes a Guatemala, Ecuador y Colombia, a pesar de que algunos países, como Colombia, han rechazado vuelos con migrantes a bordo, lo que generó tensiones diplomáticas.

Por su parte, el gobierno mexicano aclaró que no se había solicitado autorización para el sobrevuelo del avión militar de EE.UU., siguiendo los protocolos establecidos para estos casos. La Secretaría de Gobernación subrayó que mantiene una comunicación constante con las autoridades estadounidenses, y hasta el momento no se había presentado ningún requerimiento formal sobre este tipo de vuelos.

Este episodio pone de relieve las tensiones en torno a la política migratoria del gobierno de Trump, así como las complejas negociaciones diplomáticas entre los países involucrados en el traslado de migrantes deportados.

Subscribete

━ more like this

Corrupción judicial en Yucatán: Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, en el ojo del huracán

Una red de corrupción y tráfico de influencias parece haber echado raíces en el Poder Judicial de Yucatán, con el magistrado Mario Alberto Castro...

Papa Francisco pasó una noche tranquila, señala el Vaticano

El Papa Francisco, ingresado desde hace casi cuatro semanas por una doble neumonía, “pasó una noche tranquila” en el hospital Gemelli de Roma, de...

Bloquean profesores la carretera federal México-Texcoco

Un grupo de aproximadamente 20 profesores de planteles de primaria y secundaria del Gobierno del Estado de México bloquearon la carretera federal México-Texcoco, en...

Sheinbaum anuncia consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en su conferencia de prensa mañanera que en los siguientes días invitará a la titular de...

Yavo Capital un fraude más contra los trabajadores del INFONAVIT, ahora en los créditos Mejora Sí

Una vez más, la financiera Yavo Capital se encuentra en el centro de un escándalo de fraude, esta vez vinculado al programa de crédito...