26 C
Mérida

LOS INDUSTRIALES YUCATECOS LLAMADOS A REIVENTARSE

Date:

Share:

Jorge Charruf Cáceres tomó protesta como presidente de la Cámara Nacional de la Insdustria de la Transformación (Canacintra) Yucatán

POR IRBIN R. FLORES PALOMINO

MÉRIDA (Marzo 12, 2021).– Las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) frenan el crecimiento industrial acelerado que traía Yucatán con el impulso de las energías renovables, advirtió Jorge Charruf Cáceres, quien esta mañana tomó protesta como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán.

“Esta nueva reforma daña la eficiencia del mercado eléctrico mayorista, obligando la compra de energía más cara y sucia, sobre la barata y limpia”, señaló el líder estatal de los industriales, ante el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos Férez, y el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Charruf Cáceres recordó que la Canacintra y los otros organismos empresariales hicieron un llamado a los legisladores federales a votar contra de la LIE; sin embargo, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat y el diputado Límbert Interián gallegos, ambos integrantes de Morena en sus respectivas bancadas, votaron a favor de la reforma, “votando así en contra del desarrollo de Yucatán y de México”.

Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra Yucatán, lamentó que los legisladores federales por Morena votaron en contra del desarrollo del Estado y de México [CRÉDITO DE LAS IMÁGENES: Canacintra Yucatán]

“Dar prioridad la generación de energía a base de combustibles fósiles, es obligar a México a regresar en el tiempo. Justo cuando el mundo entero está avanzando hacia las energías renovables”, añadió.

Ante la negativa de la 4T por las energías limpias, Charruf Cáceres invitó a los industriales yucatecos a reinventarse y encontrar soluciones que se presentarán en la Expo Foro Energía 2021.

Por su parte, Castellanos Férez comentó que las energías alternativas no es un tema que se quiera o no. “Las empresas más grandes a nivel global, los sectores más importantes como el automotriz, ya están definiendo que sus cadenas de proveeduría sean en mayor medida y de manera gradual

movidas por energías renovables y eso va a generar un impulso, independientemente de lo que haga el gobierno (federal)”, precisó.

El gobernador Vila Dosal, al hacer el uso de la pablara, mencionó la importancia de la llegada del gas natural a la entidad para que pueda industrializarse al 100% y pueda competir con otras regiones del país como el Bajío y el Norte.

“Hoy día llega el doble de gas natural que llegaba antes, a partir de la apertura del ducto marino. Pero importante señalar que todavía no llegamos a los 250 mil pies cúbicos diarios, que tiene el ducto, y que las necesidades de Yucatán son 600 mil pies cúbicos diarios”, dijo.

Toma de protesta del Consejo Directivo 2021-2022 de la Canacintra Yucatán. De izquierda a derecha: Alberto Abraham Xacur, presidente saliente; Enoch Castellanos Férez, presidente nacional de la Canacintra; el gobernador Mauricio Vila Dosal y Jorge Charruf Cáceres, actual presidente de la Canacintra Yucatán
CANACINTRA | AGENDA 2021/22

Durante la ceremonia de toma de protesta, Jorge Charruf Cáceres presentó su agenda de trabajo: conectividad, costo energético, Hecho en Yucatán, impulso a la economía digital y transformación del sector primario.

  • CONECTIVIDAD
    • Este pilar incluye tres rubros: conectividad marítima, todo lo referente a la operación e infraestructura del puerto de altura de Progreso; terrestre, seguimiento al ferrocarril y su utilidad para el mercado de carga; así como a las necesidades existentes en seguridad en las carreteras que conectan Yucatán con el resto de México.
  • COSTO ENERGÉTICO
    • Para que Yucatán tenga el desarrollo industrial que se tiene en el Norte y el Bajío, es necesario que al Estado llegue el abasto de gas natural, en cantidad y calidad suficiente.
  • HECHO EN YUCATÁN
    • Bajo esta certificación geográfica, una iniciativa emblemática de Canacintra, 935 empresas han logrado tener presencia en el resto del país. Llegó el momento de dar el siguiente paso para que los productos yucatecos traspasen las fronteras hacia nuevos mercados.
  • ECONOMÍA DIGITAL
    • Canacintra Yucatán abrió un espacio en su agenda dedicado exclusivamente al mercado digital en términos de venta; pero, además, en todo lo relacionado a plataformas tecnológicas e innovación en sistemas de administración y gestión de negocios.
  • TRANSFORMACIÓN
    • La Canacintra Yucatán trabajará de la mano con el gobierno para generar las condiciones que permitan la instalación de industrias en el interior del Estado, además de reforzar las ya instaladas.

Subscribete

━ more like this

Corrupción judicial en Yucatán: Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, en el ojo del huracán

Una red de corrupción y tráfico de influencias parece haber echado raíces en el Poder Judicial de Yucatán, con el magistrado Mario Alberto Castro...

Papa Francisco pasó una noche tranquila, señala el Vaticano

El Papa Francisco, ingresado desde hace casi cuatro semanas por una doble neumonía, “pasó una noche tranquila” en el hospital Gemelli de Roma, de...

Bloquean profesores la carretera federal México-Texcoco

Un grupo de aproximadamente 20 profesores de planteles de primaria y secundaria del Gobierno del Estado de México bloquearon la carretera federal México-Texcoco, en...

Sheinbaum anuncia consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en su conferencia de prensa mañanera que en los siguientes días invitará a la titular de...

Yavo Capital un fraude más contra los trabajadores del INFONAVIT, ahora en los créditos Mejora Sí

Una vez más, la financiera Yavo Capital se encuentra en el centro de un escándalo de fraude, esta vez vinculado al programa de crédito...