25 C
Mérida

La Secretaría de Salud responde ante la falta de medicamentos oncológicos

Date:

Share:

UMÁN (Enero 13, 2020).– Los médicos ya nos hicieron llegar las necesidades y nosotros ya hicimos las gestiones, respondió el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, quien fue cuestionado sobre la escasez de los tratamientos oncológicos en el Hospital General Agustín O’Horán.

El viernes 10, madres de hijos con cáncer infantil denunciaron públicamente la falta de medicamentos y ante la desaparición del Seguro Popular no saben cómo continuarán con los tratamientos, sobre todo porque no hay respuestas del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), que entró en marcha el pasado 1 de enero.

“Para algunos sí hubo una interrupción del tratamiento, para otros les aplicaron un sustituto. También sabemos que los médicos como el Hospital han hecho todo de su parte para solventar el faltante de medicamentos. No le están negando el tratamiento a nuestros hijos, el detalle es que no están llegando las quimioterapias ni medicamentos”, comentó Rita Magaña Arellano en rueda de prensa.

En la tarde de ese mismo día, luego de visitar al gobernador Mauricio Vila Dosal, el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín opinó que la falta de medicinas fue porque hubo una mala planificación del gobierno federal y la transición del Seguro Popular al Insabi debió prolongarse.

El tema de las medicinas no depende si es Seguro Popular o Insabi. Se las tienes que proporcionar a los enfermos, si eres Seguro Popular pues cubrirás un monto y si eres Insabi otro, según se disponga con las nuevas reglas.

El legislador mencionó que los aproximadamente 300 mil millones de pesos previstos para el desaparecido Seguro Popular se integraron para el presupuesto del Insabi.

Sin embargo, “el problema es, que se dijo, desde aquel entonces que las enfermedades graves que son cubiertas por este Seguro, no había, todavía, un cálculo de cuánto iban a significar para que se enfrentarán inmediatamente a los enfermos que llegarán con cáncer o complicaciones serias de diabetes. Se dijo, pero nada vez el gobierno (federal) no toma en cuenta esta discusión y es lo que estamos viendo ahora (sic)”.

El senador priista por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, opinó que la transición del Seguro Popular a Insabi debió ser prolongada. [CRÉDITO: Agenda Yucatán]

Insabi responsabiliza a Sauri Vivas

Al día siguiente, la senadora del Partido Verde Ecologista de México por Yucatán, Verónica Camino Farjat, dio a conocer a través de su cuenta de Facebook que tras ponerse en contacto con personal del Insabi, le informaron que Sauri Vivas debió gestionar los medicamentos:

“En el caso de Yucatán, el secretario de Salud es el responsable de hacer la solicitud de los medicamentos al Insabi.

“Entonces, todas las solicitudes que se han hecho han sido debidamente cubiertas. Puede o no haber una en tránsito que es la que puede tratar de estos medicamentos. Y la forma de resolver esta incógnita es preguntarle al señor secretario de salud si él hizo la solicitud, en qué fecha la hizo, saber más o menos cuánto tiempo tardan los medicamentos en llegar y así sabremos si se hizo en tiempo en forma o sí se retraso por parte del Insabi. O la Secretaría de Salud de Yucatán no lo hizo a tiempo”, expuso.

#Oncología #INSABI

#Oncología #INSABISobre la falta de medicamentos en el Hospital Agustín O’Horán de Yucatán.Estoy a sus órdenes. #VeroCamino ✅

Posted by Verónica Camino Farjat on Saturday, January 11, 2020
Vídeo de la senadora Verónica Camino Farjat

Compra consolidada

Esta mañana, posterior a la puesta en marcha de la tercera etapa del programa Médico 24/7, Sauri Vivas respondió con evasivas al problema.
“Bueno. Recordemos, como les había dicho, que este medicamento entró este año a la compra consolidada, entonces no había llegado. Ya hicimos todas las gestiones para que estos medicamentos lleguen”, dijo.

El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, habló con los medios de información sobre la escasez de medicamentos oncológicos en el Hospital General Agustín O’ Horán [CRÉDITO: AGENDA YUCATÁN)

Al cuestionarle cuántos menores son atendidos en el Servicio de Oncología Pediátrica del nosocomio, esto respondió: “Son muchos niños y son varios medicamentos y diferentes tipos de medicamentos”.

Posteriormente, se informó que de siete a 10 días estarán los medicamentos oncológicos y que Yucatán sí entró en compra consolidad de 2020.

Por otra parte, el diputado federal Límberth Interián Gallegos, de Morena, compartió en su Facebook una circular en la que se informa que “el Ejecutivo Federal tiene 180 días a partir del 1 de enero para dar las reglas de operación y modificar el reglamento interior de la Secretaría de Salud con el objetivo de dar atención médica a los 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social (sic)”.– ADRIANO CODESAL ORTIZ

Información que compartió el diputado morenista Límberth Interián Gallegos [CRÉDITO: Facebook)

Subscribete

━ more like this

“Cómo JD Vance Pasó de Medio América a la Vicepresidencia”

El ascenso de JD Vance en la política estadounidense lo ha colocado cerca de la posición más poderosa del mundo: la Vicepresidencia de Estados...

¿Gol Fantasma? La Victoria Controvertida de Querétaro Ante Pumas

Querétaro logró su primera victoria del torneo Clausura 2025 de manera controversial, al derrotar 3-2 a Pumas en un partido disputado en el Estadio...

Donald Trump jura su cargo como presidente: Cambios y decisiones en su primer día

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió oficialmente el cargo como 47º presidente de Estados Unidos, marcando su regreso a la Casa...

Bills vs. Ravens: Hora y Dónde Ver el Último Partido de la Ronda Divisional de la AFC

La postemporada de la NFL se acerca a su punto culminante con la ronda divisional, reduciendo aún más el número de equipos en la...

Eclipse Lunar 2025: Hora Exacta y Cómo Verlo en México

El 2025 traerá un espectáculo fascinante para los amantes de la astronomía y los curiosos del cielo, ya que se producirá un eclipse lunar...