26 C
Mérida

En Yucatán, el homicidio creció un 22%

Date:

Share:

La violencia no se detiene, señaló el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP)

CIUDAD DE MÉXICO (MAYO 19, 2020). – El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Raúl Sapién Santos, que el homicidio tuvo incremento en el periodo de enero a marzo de 2020, sobre todo en el estado de Yucatán con un 22%, comparado con el mismo periodo del 2019. Así también Quintana Roo registra 64 homicidios en 2020 contra 54 en 2019.

De acuerdo con un comunicado, la pérdida de empleo generalizado, que ha provocado la pandemia del Covid-19 en México, ha impulsado al crimen organizado a ofrecer “mejores condiciones laborales” para engrosar sus filas.

La violencia no se ha detenido, a pesar del confinamiento sanitario, y llama la atención el incremento en las llamadas de extorsión y los fraudes telefónicos que aumentaron de un 18 a 26% en lo que va del año, donde estados como Campeche, Ciudad de México y el Estado de México fueron los más perjudicados, de acuerdo con un sondeo realizado por el CNSP.

Todo esto sugiere que el crimen organizado está reclutando gente para aumentar sus actividades delictivas, aprovechando que la mayoría de la población ha tenido que permanecer en sus hogares, por eso, es muy importante que los tres niveles de gobierno, tanto a nivel federal, estatal y municipal realicen un trabajo articulado y trabajen de manera coordinada tanto para la realización de pruebas rápidas de detección de Covid-19 como en la generación de las condiciones necesarias para que los empresarios puedan llevar a cabo los procesos y procedimientos de reactivación económica que requiere la nación, mencionó el comunicado.

En el robo de vehículos, los estados que encabezan la lista son Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato y Puebla. En robo de unidades de equipo pesado, los estados más afectados son: Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz.

En el tema de Feminicidio, entre enero y marzo se registraron 244 mujeres asesinadas, lo que representó un aumento de 1.6% respecto al mismo periodo del 2019, de acuerdo con la estadística presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Para Sapién Santos existe un problema con las cifras, ya que cada estado de la República Mexicana, al tener su propio código penal, cambia este delito y se sanciona de manera diferente, “esta es una aberración ya que la vida de una mujer vale menos o más dependiendo del estado en que se encuentre”.

Para combatir la violencia intrafamiliar, que se relaciona también con el feminicidio, las escuelas y las autoridades no deben ser tan reactivas. “En las escuelas se ha olvidado la educación cívica. Se debe buscar un tema de la cultura de la legalidad, de lo que es correcto e incorrecto; y sobre todo, difundir el que no se genere violencia hacia las mujeres, desde el nicho familiar. Los gobiernos estatales podrían generar, a través de las plataformas digitales, asesoría cuando esto se presente e incluso, llevar a cabo a través de algunas áreas de apoyo sicológico a las personas que sean víctimas o que estén ejerciendo algún tipo de violencia”, finalizó.

Subscribe to our magazine

━ more like this

Todo el resto del 2023 gratis “En Bici”; Renán Barrera

En Bici será gratuito hasta diciembre, anunció Renán Barrera Para fomentar los hábitos saludables y contribuir al cuidado del medio ambiente, este programa será gratuito...

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el Yucatán i6

Poner la tecnología al servicio de la gente: Cecilia Patrón en el i6 -Los gobiernos de Yucatán y Mérida son ejemplo de servicios digitales que...

Derecho a la información de la mujer, garantizado: Renán Barrera

Renán Barrera garantiza el acceso a la información de las mujeres El Ayuntamiento forma parte de la campaña internacional “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas” Mérida,...

Nació muerta la aspiración de Ramírez Marín a la gubernatura por Morena; Othón Baños

Othón Baños Ramírez, investigador del instituto Dr. Hideyo Noguchi de la Uady, ha realizado un análisis sobre la misteriosa transformación política de Jorge Carlos...

Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Vila, acusado de deudor alimenticio

Denuncia Ciudadana: E. A. M. N., Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Yucatán, Acusado de Violencia y Deudor de Alimentos" Una valiente...
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here