37.7 C
Mérida

Eliminar los fines de semana largos perjudicaría a la economía yucateca

Date:

Share:

MÉRIDA (Febrero 6, 2020).– Los empresarios prestadores de servicios del sector turismo advierten que modificar los días de asuetos oficiales y eliminar los fines de semana largos traería afectaciones económicas para Yucatán y disminuiría la derrama y el arribo de turistas a la entidad.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis, indicó que los establecimientos turísticos tendrían una baja considerable de movimiento, porque al eliminarse los llamado puentes ya no habría reservaciones hoteleras ni demanda de otros servicios que acostumbran a solicitar quienes ocupan los tres días de asueto para visitar algún lugar fuera de su comunidad.

En el caso de Yucatán, dijo, los fines de semana largos ocasiona un significativo aumento de la afluencia de turista de la regional y de otras partes del país, quienes llegan a visitar los pueblos mágicos, playas, ciudades coloniales, zonas arqueológicas, entre otros sitios, generando una importante derrama que ayuda a solventar los meses de poca actividad.

“El argumento del fortalecimiento de la memoria histórica para modificar el actual calendario de días inhábiles es algo que se aprecia y que tiene mucha importancia, pero consideramos que esa es una tarea que se debe de trabajar desde las familias y las escuelas, pues es un tema que tiene que ver con la educación y los valores cívicos que se deben inculcar a los mexicanos desde la niñez”, asentó.

Salum Francis aseveró que los empresarios de los ramos turísticos, de servicios y comercio están a favor de que se mantengan los fines de semana largos, cercanos a la conmemoración de las fechas históricas importantes, para evitar afectaciones a la economía de las ciudades y estados con gran movimiento de turistas regionales y nacionales.

De acuerdo con un comunicado, los días de fines de semana largos representan para los negocios del ramo turístico la oportunidad de tener ingresos que ayuden a equilibrar los meses de baja afluencia, pues estos establecimientos tienen tres épocas fuertes al año, semana santa, verano y fin de año.

El dirigente empresarial subrayó que los días de asueto son la oportunidad para que las familias convivan y visiten lugares cercanos a los lugares donde viven, lo que incentiva el turismo regional de muchos estados.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis, indicó que al eliminarse los fines de semana largo, los establecimientos turísticos tendrían una baja considerable de movimiento, porque ya no habría reservaciones [CRÉDITO: Canaco-Servytur]

Subscribete

━ more like this

Escándalo inmobiliario en Yucatán: Denuncian a Gabriel Antonio Dávila Alva por fraude

Un nuevo caso de fraude inmobiliario sacude a Yucatán. Juan Carlos Martínez denunció en redes sociales a Gabriel Antonio Dávila Alva tras descubrir que...

Protesta en Bacalar por las obras de la SEDENA que están destruyendo la laguna

Una protesta atípica se realizó en Bacalar, en relación a las obras que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a orillas de...

La Fiscalía de Yucatán investiga delitos o los comete?

El pasado 18 de marzo de 2025, se presentó una denuncia más en la Fiscalía Anticorrupción, ahora en contra de la Vice Fiscal, Nora...

Ciudad de México entierra las corridas de toros tradicionales

En un hecho histórico, la Ciudad de México ha prohibido las corridas de toros tradicionales, eliminando la posibilidad de herir o matar a los...

Trump arremete contra México y Canadá: los acusa de “hacer trampa” en el T-MEC

En una nueva embestida contra sus socios comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a México y Canadá de "hacer...