30.9 C
Mérida

EL CCE YUCATÁN EXHORTÓ A SENADORES A QUE MODIFICAR LA LEY DE INDUSTRIA ELÉCTRICA

Date:

Share:

El organismo empresarial pide a los legisladores yucatecos que la iniciativa, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, privilegie las energías limpias y económicas

POR AGENDA YUCATÁN

MÉRIDA (Febrero 24, 2021).– Tras aprobarse en lo general las reformas a la Ley de Industria Eléctrica (LIE) en la Cámara de Diputados, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán exhortó a los senadores por Yucatán: Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI; Verónica Noemí Camino Farjat, de Morena, y Raúl Paz Alonso, del PAN, a realizar las modificaciones necesarias a “la iniciativa para privilegiar energías más limpias, más eficientes y más económicas que abonen al bienestar de los mexicanos”.

A través de un comunicado, el organismo empresarial señaló que la reforma, como fue aprobada, “es un duro golpe a la economía del México, ya que se incrementará el costo de producción de energía, lo que repercutirá en el recibo de luz o en mayores subsidios a la electricidad que tendrán que ser pagados con nuestros impuestos y que a final de cuentas, repercuten en el bolsillo de todos los mexicanos”.

La contrarreforma, que aprobaron las bancadas de Morena, PT y PES en la Cámara Baja, “impedirá la homologación de precios de la península de Yucatán, donde pagamos un 17% más que el resto del país”.

Se está apostando además por un regreso al pasado para quemar combustibles fósiles como el combustóleo, que son mucho menos eficientes y mucho más contaminantes del medio ambiente, haciendo retroactivos reglamentos que perjudicarán de manera irremediable a empresas y empresarios que apostaron por el progreso y bienestar del país, añadió el comunicado.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán aseguró que las reformas a la Ley de Industria Eléctrica, que aprobaron las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social (PES) en la Cámara de Diputados, impedirá la homologación de precios de la Península de Yucatán, donde se paga un 17% más que el resto de México [CRÉDITO: Agenda Yucatán]

Subscribete

━ more like this

Escándalo inmobiliario en Yucatán: Denuncian a Gabriel Antonio Dávila Alva por fraude

Un nuevo caso de fraude inmobiliario sacude a Yucatán. Juan Carlos Martínez denunció en redes sociales a Gabriel Antonio Dávila Alva tras descubrir que...

Protesta en Bacalar por las obras de la SEDENA que están destruyendo la laguna

Una protesta atípica se realizó en Bacalar, en relación a las obras que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a orillas de...

La Fiscalía de Yucatán investiga delitos o los comete?

El pasado 18 de marzo de 2025, se presentó una denuncia más en la Fiscalía Anticorrupción, ahora en contra de la Vice Fiscal, Nora...

Ciudad de México entierra las corridas de toros tradicionales

En un hecho histórico, la Ciudad de México ha prohibido las corridas de toros tradicionales, eliminando la posibilidad de herir o matar a los...

Trump arremete contra México y Canadá: los acusa de “hacer trampa” en el T-MEC

En una nueva embestida contra sus socios comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a México y Canadá de "hacer...