25 C
Mérida

Cephcis de la UNAM hace un llamado a crear conocimientos

Date:

Share:

MÉRIDA (Septiembre 18, 2019).– El doctor Adrián Curiel Rivera fue ratificado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, como director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) para un segundo periodo 2019-2023.

Al hacer uso de la palabra, Curiel Rivera mencionó la necesidad de realizar proyectos están relacionados con problemas locales o con la necesidad de crear conocimientos desde ámbitos disciplinares y multidisciplinares ausentes en la región, sin generar competencia con las instituciones de educación superior asentadas en Yucatán.

Al darle posesión del cargo, el coordinador de humanidades de la Máxima Casa de Estudios, Alberto Vital Díaz, afirmó que el Cephcis consolidó su presencia en la Península de Yucatán, tanto en el desarrollo del conocimiento científico y humanístico, como en la comprensión de las problemáticas regionales y su posible solución e invitó a la comunidad del Centro a seguir trabajando en fortalecer la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado.

Por su parte, Curiel Rivera señaló que, para su segundo periodo, el Centro impulsará el trabajo individual y colectivo de sus investigadores, profesores y técnicos académicos dando continuidad e impulso a los proyectos individuales y colectivos en humanidades y ciencias sociales; así como el fortalecimiento de los seminarios permanentes que ofrece la institución.

Del mismo modo, “será prioritario mantener los estándares de calidad, en colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales; de la Maestría en Trabajo Social, como entidad académica participante y sede; del Posgrado en Estudios Mesoamericanos, también como entidad académica participante, y lo mismo vale para la licenciatura en Antropología que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”.

De acuerdo con un comunicado, en el plan de desarrollo para el periodo 2019-2023 se incluye acciones adicionales para visibilizar al Centro en los contextos regional y nacional, pero también a nivel internacional, gracias a la sinergia entre entidades como la ENES Mérida, el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, el Centro de Investigaciones para América Latina y el Caribe, el Instituto de Investigaciones Estéticas, mediante el Centro de Extensión Oaxaca, y el Instituto de Investigaciones Filológicas, entre otras dependencias del Subsistema de Humanidades.

Subscribe to our magazine

━ more like this

Cecilia Patrón impulsa una “re-evolución” para unificar Mérida en igualdad de oportunidades

En un sólido inicio de su precampaña por la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, precandidata del Partido Acción Nacional (PAN), ha desplegado un...

Renán Barrera Apunta a Impulsar el Campo Yucateco con Productividad y Comercio Justo

Oxkutzcab, Yucatán - En la toma de protesta de la Asociación Civil APREDEY, Renán Barrera Concha destacó su compromiso para fortalecer el sector agrícola...

Líderes sindicales se unen a Renán Barrera para defender a Yucatán

Antes de que se convirtiera en precandidato, líderes sindicales yucatecos expresaron su respaldo al proyecto de Renán Barrera Concha, considerándolo la mejor opción para...

Invitan al Concierto “Luces de Esperanza” para Apoyar a AMANC!

A través de redes sociales, el Director de Cultur del Gobierno del Estado, Mauricio Díaz Montalvo compartió una invitación a disfrutar del Concierto de...

EMPRESAS MEXICANAS UNEN ESFUERZOS PARA COMBATIR EL HAMBRE Y LA DESNUTRICIÓN

Ciudad de México.- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más de 28 millones de mexicanos...
spot_img