En México, la tierra tiembla cerca de 90 veces al año con movimientos superiores a 4 grados en la escala de Richter, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Aquí te contamos cómo el país maneja esta frecuencia sísmica y te ofrecemos de datos precisos en tiempo real.
Consulta en mediotiempo el reporte actualizado del SSN para conocer los últimos movimientos telúricos en México. Mantente informado y seguro ante cualquier eventualidad.
¿Por qué tiembla todos los días en México?
Zona sísmicamente activa
Hay regiones del mundo que están ubicadas sobre placas tectónicas activas, como el Cinturón de Fuego del Pacífico (que incluye países como Chile, Perú, México, Japón, etc.). En estas zonas, es común que ocurran microsismos diarios debido al constante movimiento de las placas.
Liberación natural de energía
Los movimientos sísmicos pequeños o moderados pueden ser una forma natural de liberar energía acumulada en la corteza terrestre. Estos sismos evitan, en parte, una acumulación peligrosa que podría causar un terremoto mayor.
Sismos imperceptibles
Muchos temblores que “ocurren todos los días” son tan leves que solo se detectan con instrumentos sensibles, como sismógrafos. Es decir, la tierra tiembla constantemente, pero no siempre lo sentimos.
Actividad volcánica cercana
Si vives cerca de un volcán, los sismos diarios pueden deberse a la actividad volcánica interna, aunque no haya erupciones visibles. Estos se llaman sismos volcanotectónicos.
Factores humanos (menos comunes)
En algunos lugares, la actividad humana, como la extracción de gas, petróleo, minería o el llenado de represas, puede causar pequeños sismos. Estos se llaman sismos inducidos.