Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 2025. – La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) rechazó la iniciativa federal de incrementar los llamados “impuestos saludables”, al considerar que la medida afecta al tejido social y a la economía popular en un contexto de inflación y caída de remesas.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, calificó como una “barbaridad” la propuesta del Ejecutivo de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, extenderlo a productos light y duplicar el gravamen al tabaco.
“Este aumento a los impuestos no tiene nada de saludable, antes, al contrario, resultan perjudiciales por el daño y las afectaciones que ocasionarán al pueblo y a los pequeños comerciantes”, subrayó Rivera.
Incrementos propuestos al IEPS
De acuerdo con la ANPEC, la iniciativa plantea:
- Aumento del 87% a las bebidas saborizadas.
- Inclusión de las bebidas light, antes exentas.
- Doble impuesto al cigarro, por cajetilla y por cigarrillo, lo que encarecería hasta 20 pesos adicionales por cajetilla.
El dirigente recalcó que la medida llega en un momento de inflación en alimentos, lo que agrava la presión económica sobre las familias.
Canasta básica más cara
ANPEC reportó que el precio promedio de la Canasta Básica alcanzó los $1,979.15 pesos, con una variación al alza de 0.65% (12 pesos). Entre los productos que más aumentaron en el último mes destacan:
- Cebolla
- Tomate verde
- Papa
- Papel higiénico
- Jabón de lavandería
“El pueblo paga impuestos legales e ilegales”
Rivera recordó que, además del IVA del 16% y del IEPS en diversos productos (bebidas, cigarros, alcohol, confitería, panificación y combustibles), los mexicanos enfrentan la caída de 20% en las remesas debido a la política migratoria de Estados Unidos.
A ello se suma lo que calificó como un “impuesto ilegal”: la extorsión y el cobro de piso, que afecta a transportistas, productores y comerciantes en todo el país.
Rechazo a nuevas cargas fiscales
La ANPEC reiteró que aumentar o crear impuestos no es opción, pues estas medidas destruyen empleos, fomentan la informalidad y terminan financiando la criminalidad.
“El país necesita soluciones que fortalezcan la economía popular, no cargas fiscales que castiguen al consumidor y a los pequeños negocios”, concluyó Rivera.