México hace un llamado a fortalecer la colaboración con el sector privado para avanzar en inteligencia artificial

0
12

La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno mexicano, Rosaura Ruiz, resaltó la importancia de que el Estado y el sector privado trabajen de la mano para no quedarse rezagados en la revolución que representa la inteligencia artificial (IA). Durante la apertura del evento ‘México IA+. Inversión Acelerada’, Ruiz enfatizó que la clave es acercar a la comunidad científica y tecnológica a las empresas para acelerar la transición hacia una economía basada en el conocimiento.

En su discurso, la funcionaria compartió la preocupación de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la relación entre la ciencia, la academia y el sector empresarial, señalando que la IA tiene el potencial de transformar los sistemas productivos y mejorar la calidad de vida, siempre y cuando exista visión y coordinación entre todos los actores.

Ruiz destacó que, en México, casi el 80% de las organizaciones utilizó IA en 2024, consolidando al país como líder regional en esta tecnología, con una inversión empresarial cercana a los 4,044 millones de dólares en ese año. Además, valoró las iniciativas del gobierno en este campo, como la creación del Clúster Nacional de Supercómputo e Inteligencia Artificial, que agrupa a las principales instituciones educativas del país, incluyendo a la Universidad de Guadalajara y la UNAM.

La secretaria afirmó que estos proyectos representan una oportunidad concreta para que las empresas colaboren en la incorporación de la IA como herramienta de innovación, crecimiento y competitividad. Destacó que la alianza entre el sector público, la academia y las centros de investigación ya está dando resultados positivos.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que la tecnología de IA puede convertir a México en un referente de innovación en manufactura inteligente en América del Norte. “México no está esperando a que el futuro llegue; lo está construyendo”, afirmó.

El evento también contó con la presencia de Samuel Alejandro García, gobernador de Nuevo León, quien anunció que será el primer estado en crear un centro de datos sustentable dedicado a la IA, con una inversión de un millón de dólares, en colaboración con empresas como Nvidia, AI y Cipre. García expresó que la intención es que Nuevo León deje de depender únicamente de industrias tradicionales como cemento, vidrio o acero, y que también apueste por sectores del futuro, incluyendo semiconductores, energías renovables, robótica y, por supuesto, inteligencia artificial.

Finalmente, la vicepresidenta global de Nvidia, Calista Redmon, resaltó el potencial de la IA para construir la economía del mañana, subrayando el papel que puede jugar en el desarrollo del país.