Tequilas reposados considerados peligrosos por la Profeco debido a su alto contenido de alcohol

0
17

El tequila, esa bebida emblemática de México que, por excelencia, se asocia con la cultura mexicana en todo el mundo, tiene una historia que se remonta a pequeños pueblos mágicos. Aunque muchas marcas gozan de gran prestigio y valor comercial, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado sobre ciertos tequilas reposados que, por su alto nivel de alcohol, representan un riesgo para la salud.

En los últimos años, la variedad de marcas de tequila disponibles en el mercado mexicano ha aumentado considerablemente, ofreciendo opciones para diferentes bolsillos y gustos. Sin embargo, esta diversidad hace que la elección de una botella sea más compleja, ya que los tequilas pueden ser blancos, reposados o añejos, y cada uno puede tener diferentes grados de alcohol.

Recientemente, la Profeco publicó los resultados de un estudio de calidad que analizó más de 50 marcas de tequila reposado presentes en el mercado nacional. Este análisis, publicado en la Revista del Consumidor, evaluó aspectos como el contenido neto, el grado alcohólico, el cumplimiento de las normas de etiquetado y la autenticidad del producto.

El tequila, elaborado con agave azul y con denominación de origen en estados como Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas, es una bebida que requiere controles estrictos para garantizar su calidad y seguridad. Sin embargo, la Profeco advirtió que algunas marcas presentan inconsistencias en sus etiquetas o incumplen con los símbolos de advertencia obligatorios, lo que podría poner en riesgo a los consumidores.

Además, se detectó que varios tequilas reposados contienen un grado alcohólico cercano o superior al 40%, lo que los convierte en de los más potentes del mercado. La recomendación es consumir estas bebidas con moderación, ya que un consumo excesivo puede ocasionar daños en el hígado, problemas cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.

Entre las marcas analizadas, la Profeco identificó varias con altas concentraciones de alcohol, alcanzando o superando el 40%. Aunque cumplen con la Norma Oficial Mexicana, su ingesta debe ser responsable debido a su alta graduación alcohólica.

Los tequilas reposados con un 40% de alcohol que se destacan en el estudio son:

  • Agavia, tequila reposado – 40.02%
  • Antigua Cruz, tequila reposado – 40.04%
  • Casamigos, tequila 100% agave azul – 39.93%
  • Familia Camarena, tequila reposado – 39.97%
  • Reserva de la Familia José Cuervo, tequila reposado – 39.94%
  • Teremana, tequila reposado – 39.68%
  • Tierra Noble, tequila reposado – 39.84%

La Profeco recordó que los tequilas con más del 39% de alcohol en volumen son considerados bebidas fuertes y, por tanto, deben ser consumidos con precaución. También enfatizó la importancia de revisar cuidadosamente la etiqueta antes de comprar, ya que algunos productos pueden contener aditivos o saborizantes no declarados claramente, como color caramelo o saborizantes artificiales.

Asimismo, el organismo señaló varias irregularidades en algunas marcas, como incumplimientos en las normas de etiquetado o diferencias entre el contenido declarado y el real. Estas inconsistencias afectan la confianza del consumidor y constituyen un incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012.

En los casos en que el contenido neto declarado no coincide con el volumen real, se identificaron marcas como:

  • Olmeca Tezón, que declara 750 ml pero contiene 729.9 ml.
  • Cantinero, con una etiqueta de 950 ml y un contenido real de 930.2 ml.
  • Don Roberto Antiguo Tequilero, que declara 1.5 litros y contiene 1.472 litros.
  • Los Arango, que declara 750 ml pero en realidad tiene solo 650.2 ml.

Adicionalmente, Profeco resaltó que Olmeca Tezón incumple con las advertencias obligatorias en su envase, como las recomendaciones para un consumo responsable y la prohibición para menores de edad.