Retiran concreto en túnel de la Loma Larga: Monterrey descarta riesgo estructural, pero colocará malla preventiva

0
3

El Ayuntamiento de Monterrey descartó daños estructurales graves en el túnel de la Loma Larga, luego de que se registrara el desprendimiento de concreto en su tramo que va de San Pedro Garza García a Monterrey. Como medida preventiva, autoridades municipales instalarán una malla metálica en los puntos afectados mientras se realiza un estudio técnico profundo que tardará aproximadamente dos meses.

El secretario de Obras Públicas de Monterrey, Nazario Pineda Osorio, informó que tras la caída del recubrimiento en el punto donde se conectan ambos cuerpos del túnel, se identificaron dos áreas comprometidas: una de 50 centímetros y otra de aproximadamente cinco metros cuadrados. Además, se localizó una grieta en el carril central. Aunque no se reportaron colapsos adicionales ni desprendimientos posteriores, se determinó tomar medidas precautorias.

“Vamos a instalar estas mallas esta noche (viernes 4 de julio) para evitar cualquier riesgo, mientras obtenemos los resultados del estudio del Instituto de Ingeniería Civil, y determinamos si se requiere una obra mayor o una intervención más profunda”, explicó el funcionario.

Los trabajos de instalación de la malla se llevarán a cabo durante la madrugada del sábado, entre las 22:00 y las 06:00 horas. Durante ese periodo, se cerrarán los carriles que circulan de sur a norte. Aunque el túnel fue reabierto a la circulación la mañana del viernes, las labores de reparación obligarán a este nuevo cierre temporal.

El estudio técnico para evaluar la solidez estructural y geológica del túnel estará a cargo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y tomará cerca de dos meses en completarse. Durante ese tiempo se mantendrá vigilancia constante en las zonas señaladas.

Pineda Osorio aclaró que los ingenieros y geólogos que participaron en las inspecciones concluyeron que la estructura “se encuentra sólida”, pero insistió en que no se puede descartar ninguna posibilidad, sobre todo en temporadas de lluvias.

Aunque el túnel de la Loma Larga atraviesa territorio compartido entre Monterrey y San Pedro, actualmente es Monterrey quien lidera las acciones de inspección y reparación. Una vez que se obtengan los resultados del estudio, se analizará la posibilidad de una intervención conjunta que incluya también al gobierno del estado.

El incidente se originó el jueves por la mañana, cuando varios fragmentos de concreto cayeron en la parte media del túnel, ya en territorio de Monterrey. Esto obligó al cierre de dos carriles mientras personal técnico evaluaba los daños. Durante la madrugada del viernes, se realizaron pruebas físicas en el recubrimiento con herramientas de impacto, sin encontrar más zonas inestables.

Durante el viernes, los tres carriles permanecieron abiertos del lado de San Pedro, pero en la sección correspondiente a Monterrey se colocaron conos de advertencia y patrullas de Tránsito para guiar a los conductores. Posteriormente, se cerró por completo uno de los carriles afectados.

Una vez completadas las reparaciones emergentes, se esperarán los resultados del estudio para determinar si es necesario un proyecto de rehabilitación mayor del túnel, una obra que podría requerir coordinación entre municipios y autoridades estatales.